domingo, 12 de mayo de 2013

Ensayo Teorías del Aprendizaje


Ensayo sobre las teorías del aprendizaje


INTRODUCCIÓN

En este ensayo se pretende hacer una breve descripción  las teorías del aprendizaje, las cuales describen la manera en que los teóricos creen que las personas aprenden nuevas ideas y adquieren mayor conocimiento, estas teorías explican la relación que existe entre la información que ya el individuo tiene con la información que se está por aprender. Entre las teorías de aprendizaje se destacan: El constructivismo, teorías conductuales de aprendizaje,  teorías cognitivas del aprendizaje, la teoría humanista y la teoría de las inteligencias múltiples e inteligencia emocional.

EL CONSTRUCTIVISMO

De acuerdo a las lecturas se puede afirmar que desde la postura constructivista, el aprendizaje puede facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje establece que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden fijarse de antemano unos contenidos, método y objetivos en el proceso de enseñanza.

Como teóricos del construccionismo se pueden destacar a Piaget y Vigostky. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigostky se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna.

TEORÍAS CONDUCTUALES DE APRENDIZAJE

Conductismo, es una corriente de la psicología que defiende el uso de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta), considerando el entorno como un conjunto de estímulos-respuesta.

El conductismo se desarrolló a comienzos del siglo XX; su figura más destacada fue el psicólogo estadounidense John B. Watson el cual propuso hacer científico el estudio de la psicología empleando sólo procedimientos objetivos tales como experimentos de laboratorio diseñados para establecer resultados estadísticamente válidos.

TEORÍAS COGNITIVAS DEL APRENDIZAJE

Las teorías cognitivas intentan explicar los procesos del pensamiento y las actividades mentales que mediatizan la relación entre estímulo y respuesta.
La teoría cognoscitiva no se vale solo de asociaciones entre estímulos y respuesta sino que plantea la existencia de estados mentales internos de las persona como lo son las creencias deseos y motivaciones. lo son las creencias, deseos y motivaciones.

El cognoscitivismo explica al aprendizaje en función de las experiencias, información, impresiones, actitudes e ideas de las personas y de la formación como esta las integra organiza y reorganiza.

Conforme a estos planteamientos, según como se interprete la realidad en cada persona surgirán afectos positivos (alegría, sensación de bienestar, etc.) o negativos (tristeza, malestar, rabia, etc.) generándose conductas relacionadas directamente con ellos. Entonces podemos decir que como seres humanos podemos hacer interpretaciones correctas e incorrectas de los acontecimientos que suceden en torno a cada persona.

LA TEORÍA HUMANISTA

El Humanismo propicia, promueve y contribuye a la formación integral del hombre. Este humanismo tiene que ver con el conocimiento del hombre mismo y la realización de su ser.

El humanismo  integra en el hombre: pensamiento, sentimiento y voluntad,  sus representantes más destacados fueron Abraham Maslow, a quien se considera el padre del movimiento, y a Carl Rogers.
La corriente humanista busca que el hombre se forme como ser humano y propicie la realización de los demás seres humanos. Es el lugar donde se forma al hombre auténtico.
LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES E INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Howard Gardnercreador de la Teoría de las Inteligencias Múltiples y define la inteligencia como “la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas”.

Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible. Se nacía inteligente o no, y la educación no podía cambiar ese hecho.

Al Gardner definir la inteligencia como una capacidad  la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético. Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética. Pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, las experiencias, la educación entre otros.

Conclusión
 Se puede concluir que el aprendizaje, es la base del conocimiento. El avance de la ciencia se debe a la adquisición de  los conocimientos, estos son adquiridos una vez que aprendemos. Un buen conocimiento depende de un buen método de aprendizaje.

Todas las teorías del aprendizaje son perfectamente válidas y aplicables en el proceso de formación del ser humano por lo siguiente:

·         Desde el punto de vista del constructivismo toda persona construye su aprendizaje a lo largo de la vida, es decir a medida que va evolucionando va adquiriendo nuevos aprendizajes que afianzan o enriquecen sus conocimientos.El conocimiento se construye de manera subjetiva y basada en la experiencia individual y previa de la persona, enfatizando en la interacción del sujeto con su contexto o realidad.
·         Desde la visión del conductismo  el aprendizaje de un individuo va evolucionando o progresando de manera continua.La conducta del individuo está regida por leyes y sujetas a variables ambientales: las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una conducta o evitándola.
·         Desde el punto de vista del cognitivismo el individuo identifica los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde la percepción, memoria y aprendizaje hasta la formación de conceptos y razonamiento lógico.
·         Desde la concepción de los humanistas se pretende que el hombre se forme como ser humano y propicie la realización de los demás seres humanos. Se pretende la formación de un hombre integral, que piense, que sienta y  tenga voluntad. En el humanismo es el lugar donde se forma y construye al hombre INTEGRO.
·         Desde el punto de vista de la teoría de las inteligencias múltiples e inteligencia emocional, todas las personas a menudo experimentan la inteligencia emocional puesto que les toca vivir situaciones de ira, tristeza, temor, placer, amor, sorpresa, disgusto, vergüenza etc.





No hay comentarios:

Publicar un comentario